
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, durante su intervención en el Consejo Consultivo Política Agrícola para Asuntos Comunitarios celebrado el pasado 12 de mayo, abordó un asunto “crucial” para Andalucía como es la limitación de la disponibilidad de productos fitosanitarios en los denominados ‘cultivos menores’, es decir, producciones muy localizadas, con pequeñas superficies, aunque supongan la principal actividad agrícola en determinadas zonas, y que en la mayoría de los casos no superan los análisis de rentabilidad para iniciar expedientes de registro por parte de la industria fitosanitaria.
“Por las características agroecológicas y su situación geográfica, Andalucía cuenta con multitud de cultivos y sistemas productivos; de hecho, es muy posible que Andalucía sea una de las regiones europeas con mayor presencia de cultivos menores”, ha explicado Elena Víboras, que ha citado algunos de ellos, de especial importancia para la Comunidad andaluza, como los berries o frutos rojos, en Huelva; los frutales tropicales en la costa tropical; las hierbas aromáticas en zonas de interior y en invernaderos; los cultivos industriales en las campiñas del Guadalquivir o cultivos hortícolas especiales en Huelva.
Por ello, Víboras, que ha destacado el apoyo de Andalucía a la iniciativa de la Comisión que se debatirá en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura, ha trasladado al Ministerio la necesidad de coordinarse mejor en el ámbito europeo para “aprovechar al máximo las posibilidades que contiene el Reglamento de Comercialización de productos fitosanitarios”. De igual forma, “es fundamental disponer de un fondo comunitario para desarrollar los ensayos y trabajos necesarios para el registro de estas sustancias para cultivos menores”. En definitiva, ha aseverado, “en Andalucía pensamos que la financiación parcial, por parte de la Comisión, de un dispositivo de coordinación y de proyectos específicos es la más interesante para nuestra Comunidad”.
“De esta forma, y para dar respuesta a los productores de cultivos menores, instamos al Ministerio a constituir un grupo de trabajo nacional con comunidades autonómicas, organizaciones de productores e industria fitosanitaria, para que proponga, en un plazo de tiempo razonable, un procedimiento nacional de registro de fitosanitarios para cultivos menores, al igual que se hace en otros países como Portugal o Francia”, ha concretado.