Comienzan los Talleres sobre la Prescripción Fitosanitaria
Los primeros talleres se celebrarán los próximos 8 y 9 de marzo en Jaén y Córdoba.
El pasado mes de enero presentamos en el seno del 14 Symposium de Sanidad Vegetal de Sevilla la nueva app para la confección de la Prescripción Fitosanitaria.
Este nuevo desarrollo se ha realizado en el marco del acuerdo de colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, que tiene como objetivo facilitar nuevas herramientas a los Asesores en Gestión Integrada de Plagas, así como impulsar la labor de los ITA como catalizadores de los procesos de innovación tecnológica en el sector agrario.
A partir de este momento comenzamos la labor de difusión de esta nueva herramienta por toda la geografía nacional, en estrecha colaboración con los diferentes Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas.
Una herramienta clave para el Asesor GIP.
Durante los talleres se pondrá de manifiesto la relevancia de la Prescripción Fitosanitaria, como el instrumento más eficaz en la relación entre el asesor y los responsables de las explotaciones. Desde la perspectiva del Consejo General de Ingenieros Agrícolas de España es el mejor sistema de control para asegurar la salud vegetal, proteger la seguridad alimentaria desde las explotaciones y hacer un uso más responsable y eficiente de los productos con los que se tratan los cultivos, tal y como destaca el propio RD 1311/2012 de uso sostenible de fitosanitarios.
El grueso de los talleres versará sobre la funcionalidad que incorpora la app de la Prescripción Fitosanitaria, que funciona de forma conjunta e inseparable con Cuaderno de Explotación aGROSLab.
Dado el entorno donde se desarrolla la labor del asesor, la app opera sin necesidad de disponer de conexión a datos móviles en el momento de la confección de la prescripción. Esto se consigue incorporando en la base de datos del dispositivo los datos de las explotaciones, cultivos y recintos asesorados, así como los usos fitosanitarios autorizados por el Ministerio para esos cultivos.
Un asistente guiará en la confección de la prescripción al asesor, que podrá seleccionar las parcelas, individualmente, por cultivo, por paraje o sobre su propia geometría en el visor GIS que incorpora la propia app.
La prescripción se incorporará al registro correspondiente de Cuaderno de Explotación aGROSLab y podrá ser enviada al responsable de la explotación por SMS, eMail, a su propia app, o entregada en papel.
Además Cuaderno de Explotación aGROSLab permitirá la integración del canal de distribución de Productos Fitosanitarios en el sistema de la Prescripción Fitosanitaria Digital. Las prescripciones podrán ser consultadas desde el establecimiento comercializador mientras el técnico continúa con su labor en el campo, bien para todas las explotaciones asesoradas, como puede ser el caso de la tienda de Fitos de una Cooperativas, o bien de forma individual mediante la lectura de su QRCode cuando no existe ésta vinculación con su cliente.
Cuaderno de Explotación, Responsabilidad Civil y MUNITEC.
El Cuaderno de Explotación y las facilidades que incorpora la plataforma aGROSLab, también tendrán cabida en el taller. Así como la problemática de la responsabilidad civil y penal del asesor GIP, en una ponencia que será desarrollada por los expertos de MUNITEC, la Mutua Nacional de Ingenieros Técnicos de Previsión Social.
En este marco MUNITEC, con el objetivo de dotar de mayor seguridad la labor de los asesores GIP, facilitará a todos sus mutualistas, con ampliación de RC para fitos, una suscripción anual a Cuaderno de Explotación aGROSLab, complemento imprescindible a la app del Asesor, que tampoco tendrá coste para todos los ITA colegiados durante el primer año.
En las sedes de los Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas.
Los primeros talleres se celebrarán en las sedes de los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Jaén y Córdoba, los próximos 8 y 9 de marzo respectivamente, y darán comienzo a las 17:00 h.
Se estima una duración aproximada de 2 horas, cerrándose la jornada con un coloquio alrededor de la figura del Asesor en Gestión Integrada de Plagas y el desarrollo de su labor profesional, en el que podrán participar asistentes y ponentes.
La asistencia al taller es libre y gratuita para todos los interesados. Dada la capacidad de la sala y por razones de organización se requiere la inscripción previa, bien cumplimentando este formulario, bien contactando directamente con el COITA de Jaén (953 26 44 06) o el COITA de Córdoba (957 23 01 90).