CDTICA Centro Demostrador TIC Agroalimentario
Martes, 20 de Septiembre de 2016 – Don Benito (Badajoz)
Una hoja de ruta hacia la digitalización del sector agrario.
La confluencia de una serie de factores normativos (trazabilidad, condicionalidad, uso sostenible de productos fitosanitarios, …), sociales (crisis económica, envejecimiento de la población rural, incorporación de nuevos agricultores, …), tecnológicos (comunicaciones inalámbricas, teléfonos inteligentes, teledetección, drones, agricultura de precisión, …) y comerciales (concentración de la demanda y exigencia de certificados de calidad: producción integrada, ecológica, globalgap, …) nos sitúan en el punto inicial de la imparable irrupción de la nuevas tecnologías en el sector agrario.
El Taller “Del Cuaderno de Explotación al Ecosistema Digital Agrario” analizará como la obligación de confeccionar un Cuaderno de Campo para todas las explotaciones puede convertirse en una palanca de innovación para el sector agrario.
La implantación de la prescripción fitosanitaria digital como instrumento básico del Asesor en Gestión Integrada de Plagas, y la incorporación de otras herramientas para el desarrollo de su actividad tales como los sistemas GIS, navegadores rurales, controles fitosanitarios, teledetección, agricultura de precisión, etc. convierten la figura del asesor en un elemento clave del proceso de innovación.
Un cambio tan determinante sobre todo un sector económico va implicar la participación de todos sus actores, teniendo como protagonistas principales a Productores Agrícolas y Empresas Agroalimentarias, y como elementos esenciales a Cooperativas Agrarias, Colegios Profesionales Agrarios, Organizaciones Agrarias y Comunidades de Regantes, con la irreemplazable participación de la figura del Asesor de Explotaciones Agrícolas como elemento catalizador del cambio.
Paralelamente debe desarrollarse la infraestructura tecnológica necesaria para dar soporte al proceso de innovación, permitiendo la integración de diferentes tecnologías y entidades proveedoras de servicios de valor añadido, evitando solapamientos e incompatibilidades.
El resultado final debe ser la instauración de un Ecosistema Digital Agrario, esto es, una multi-plataforma digital que facilite la Asociación Colaborativa de todos los Actores del Sector Agrario e integre las diferentes tecnologías y proveedores de servicios e insumos: teledetección, sistema de control y gestión del riego, agricultura de precisión, laboratorios agrarios, entidades de asesoramiento y certificación, proveedores de servicios agrícolas (aplicación de tratamientos, fertilizantes, recolección, …), proveedores de insumos y servicios de formación, entre otros.
Durante el taller se analizará la hoja de ruta; presentado aGROSLab, una herramienta imprescindible para el Asesor en Gestión Integrada de Plagas, el modelo de “Ecosistema Digital Agrario”, y dos casos de éxito de innovación tecnológica para el sector agrario: los drones de SenseFly y el proyecto H3O de Pulverizadores Fede.
10:00 - 10:15
Presentación de la Jornada.
D. Gabino Esteban Calderón
Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Badajoz
D. Julián Alberto Solano Marcos
Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Badajoz
10:15 - 11:00
El Cuaderno de Explotación y el Asesoramiento GIP.
D. Jesús P. Gerique Molina
Director Proyecto aGROSLab
Un minucioso recorrido por el origen y la funcionalidad de aGROSLab CE, presentando sus facilidades para la confección del Cuaderno de Explotación y el Asesoramiento en Gestión Integrada de Plagas.
11:00 - 11:30 Pausa para Café
11:30 - 12:15
El Ecosistema Digital Agrario.
D. Jesús P. Gerique Molina
Director Proyecto aGROSLab
El sector agrario se ha convertido en un eje central de la innovación, para que las nuevas tecnologías se conviertan en algo accesible, práctico y operativo es necesario contar con todos los actores del sector, y facilitar la integración de las diferentes herramientas mediante plataformas adaptadas a esta finalidad.
12:15 - 13:00
Drones/RPAs y Cámaras Multiespectrales.
D. Antonio Rubio
TecniTop SenseFly
TecniTop presentará las últimas soluciones de drones de ala fija para la agricultura de precisión y su flujo de trabajo, destacando la nueva cámara multiespectral SEQUOIA, que junto al istema eBee de senseFlygarantiza una integración total como herramienta para la agricultura de precisión.
13:00 - 13:45
Proyecto H3O: Cultivos, finanzas y medio ambiente saludables a través de la optimización.
Dr. Lars T. Berger
Director de Innovación Pulverizadores Fede
La tecnología H3O, premiada como novedad técnica sobresaliente en FIMA 2016 y aprobada por la UE dentro del marco del Horizonte 2020, es un innovador sistema automático de regulación y de trabajo proactivo en función de los parámetros del cultivo para atomizadores, que permite reducir las pérdidas por deriva, la dosis de producto aplicado y el consumo de potencia y combustible, mejorando la eficiencia, la seguridad agroalimentaria, la sostenibilidad con medio ambiente y la rentabilidad del agricultor.