
La Sociedad Española de Fitopatología se constituyó el 24 de septiembre de 1981, con ocasión de la VI Reunión Anual del Grupo Especializado en Fitopatología Microbiana de la Sociedad Española de Microbiología. Desde entonces ha celebrado 15 Congresos Nacionales de Fitopatología y 2 Congresos Internacionales, además de diversas reuniones científicas.
En octubre de este mismo año celebrará su XVII Congreso Nacional la ciudad de Lleida.
Los fines de esta asociación son:
Fomentar, facilitar, aunar y difundir trabajos en los diferentes aspectos de la Fitopatología.
Promover acciones que potencien la investigación y mejoren la docencia en el campo de la Patología Vegetal en España.
Favorecer el contacto entre los fitopatólogos españoles, así como entre éstos y expertos de otros ámbitos relacionados.
Establecer relaciones con sociedades afines españolas y extranjeras.
Las principales actividades de la Sociedad Española de Fitopatología son:
Organización de Congresos Nacionales de Fitopatología con periodicidad bienal.
Organización de Congresos Internacionales, Simposios, Mesas Redondas, Cursos, Jornadas Técnicas y Seminarios de carácter no periódico.
Edición de libros y monografías sobre diversos aspectos de la disciplina.
Edición de un Boletín informativo trimestral y un Directorio de socios anual.
Suscripción de Convenios con entidades públicas y privadas para el desarrollo de proyectos concretos y asesorías.
Concesión de premios a los mejores trabajos presentados en los Congresos Nacionales de Fitopatología.
La SEF dispone de un interesante sitio web http://www.sef.es en el que creemos oportuno destacar tres apartados de sumo interés:

En el apartado de publicaciones puede accederse a una amplia gama de publicaciones nacionales e internacionales.
Desde la página Boletines SEF pueden descargarse en formato PDF los boletines informativos que publica con carácter trimestral.
Apartado en el que recoge una amplia e interesante colección de enlaces, clasificados en las siguienes categorías:

- Administración Pública.
- Organismos y Centros de Investigación.
- Patógenos.
- Sociedades Científicas.
- Socios Protectores SEF.
- Tecnología y Ciencia.

La consulta incorpora un buscador por Patógeno, Sinónimo y Huéspedes (Nombre común y/o científico), permitiendo el acceso a la descarga de una ficha en formato PDF con su Taxonomía, Descripción, Huéspedes, Sintomatología y Referencias Bibliográficas.