SWOFI es una innovadora solución que integra tecnologías de geolocalización y movilidad para facilitar su labor a técnicos y empresas de servicios agrícolas. La herramienta ha dido un desarrollo conjunto del Grupo de Sistemas de Información Avanzados de la Universidad de Zaragoza y la empresa GeoSLab.
Las tecnologías de geolocalización se han convertido en un elemento habitual en los entornos urbanos: permiten optimizar los desplazamientos por las grandes ciudades, consultar los recorridos o frecuencia del transporte público, buscar aparcamiento libre o una farmacia de guardia en plena noche. El común denominador de todas ellas es que explotan información geográfica para ofrecer servicios de valor añadido a los ciudadanos.
En los entornos rurales la oferta de este tipo de servicios es muy reducida, tanto por la deficiente cobertura de Internet, como por la incomprensible “invisibilidad” del sector agrario para las grandes corporaciones tecnológicas, contribuyendo a acrecentar la brecha digital en el ámbito rural.
El Grupo de Sistemas de Información Avanzados de la Universidad de Zaragoza y la empresa GeoSLab vienen trabajando conjuntamente desde hace varios años en una línea de investigación denominada: Información de base espacial global en dispositivos móviles sin cobertura de datos: aplicación a sistemas de trabajo técnico en el campo.
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una base tecnológica que, sorteando las dificultades propias del entorno, permita la construcción de herramientas TIC específicas para el sector agrícola, herramientas que vengan a convertirse en elementos cotidianos de uso, de forma similar a las ya existentes para el entorno urbano.
SWOFI es la primera solución fruto de este proyecto, un navegador GPS a parcelas agrícolas dirigido a los profesionales que deben desplazarse por las redes de caminos rurales para poder realizar la prestación de sus servicios.
SWOFI, combinando un entorno de escritorio y una aplicación móvil, permite a los usuarios determinar sobre el mapa los puntos en los que tienen que realizar su trabajo (parcelas agrícolas, granjas, puntos de captación de aguas, …), diseñar la mejor ruta para llegar a ellos, tomar notas o subir fotografías usando un dispositivo móvil, aunque no haya cobertura de Internet.
SWOFI es especialmente útil cuando la persona que tiene que salir al campo desconoce como llegar a su destino a través de todo un enjambre de caminos o cuál sería la ruta más adecuada para acceder a una serie de ubicaciones. Es el caso por ejemplo de técnicos agrícolas que realizan controles de plagas o empresas de servicios que realizan trabajos de laboreo, tratamientos fitosanitarios, aplicación de fertilizantes, recolección, …