
Poco a poco van viendo la luz las Guías de Gestión Integrada de Plagas. Unas guías auspiciadas por el MAGRAMA y que cuentan con la indispensable participación de los técnicos especialistas de aquellas Comunidades Autónomas en las que mayor relevancia tienen cada uno de los cultivos en cuestión.
Es de esperar que la gradual publicación de las Guías GIP sirva para impulsar el desarrollo de la actividad de Asesoramiento GIP, obligatoria para un elevado número de explotaciones de nuestro país desde ya hace algún tiempo.
Unas guías que deben marcar las pautas a asesores y agricultores para caminar hacia una agricultura más sostenible.
La estructura de la Guía es la misma establecida para el conjunto de las publicadas previamente, por lo que no volveremos a insistir en la misma. Sin embargo con animo de ayudar a difundir su conocimiento, enumeramos a continuación el conjunto de plagas, malas hierbas y enfermedades recogidas en la misma:
- Gusanos de alambre (Agriotes sp.)
- Gusanos Grises (Agrotis sp.)
- Gusanos Blancos (Varios)
- Piral del maíz (Ostrinia nubilalis Hübner)
- Taladro del Maíz (Sesamia nonagrioides Lefebvre)
- Heliotis (Helicoverpa armigera Hübner)
- Orugas Filófagas (Mythimna unipuncta Haworth)
- Pulgones (Rhopalosiphum padi L., Sitobion avenae Fab., Metopolophium dirhodum Walker)
- Cicadélidos, mosquito verde (Varios)
- Ácaros (Tetranichus urticae Koch)
- Nematodos (Varios)
- Podredumbre bacteriana del Tallo (Dickeya zeae Samson et al. (ex Erwinia chrysanthemy pv. zeae))
- Podredumbres de raíz (Varios)
- Podredumbres fúngicas del tallo (Fusarium sp., Oiplodia maydis Be rkeley)
- Podredumbres de la mazorca (Varios)
- Tizón del Maíz (Setosphaería turdca (Luttrell) K. J. Leonard y E. G. Suggs)
- Roya común (Puccinia sorghi Schwein)
- Carbón común (Ustilago maydis (DC.) Carda)
- Carbón de la espiga (Sphacelotheca reiliana (Kühn) G. P. Clinton)
- Virus del enanismo rugoso – MRDV
- Virus del mosaico enanizante – MDMV
- Virus del mosaico de la caña de azúcar- SCMV
- Chufa, castañuela (Cyperus rotundus L.)
- Digitaria, pata de gallina (Digitaria sanguinalis (L) Scop.)
- Millarza, panissola (Echinochloa crus-galli (L.) Beauv.))
- Setaria, almorejo, cola de rata (Setaria purniia (Poir.) Schultes; S. verticillata (L.) Beauv.; S. viridis (L.) Beauv.)
- Sorgo (Sorghum hatepense (L.) Pers.)
- Abutilon, soja borde (Abutilon teophrasti Med.)
- Bledo, moco de pavo, amaranto (Amaranthus retroflexus L.)
- Cenizo (Chenopodium album L)
- Verdolaga (Portulaca oieracea L.) Nematodos (Varios)
Tal y como hemos indicado, el MAGRAMA ha publicado previamente otras seis Guías de Gestión Integrada de Plagas que puedes ser descargadas desde los enlaces insertados en sus imagenes:
O en la ficha «Guías GIP», en la zona de normativa de nuestra web correspondiente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:
Las Guías de Gestión Integrada de Plagas son propiedad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Reino de España.