aGROSlab se convierte en la plataforma de referencia de los Ingenieros Técnicos Agrícolas para el Asesoramiento en Gestión Integrada de Plagas (GIP) en España.
El Consejo General ha firmado un convenio con aGROSLab para facilitar a sus colegiados la gestión de los Cuadernos de Campo (GIP).
El pasado 30 de junio se formalizó el Convenio de colaboración entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y la plataforma informática aGROSLab, desarrollada para facilitar la confección del Cuaderno de Campo y el Asesoramiento en Gestión Integrada de Plagas.

El Presidente del Consejo General, Javier Lorén, y Jesús Gerique, director general de 7eData, fueron los responsables de la firma del convenio.
El objeto del convenio es facilitar el acceso a aGROSlab a los Ingenieros Técnicos Agrícolas, a través de sus respectivos colegios, permitiendo difundir las características de la aplicación y ofreciéndoles soporte técnico y formación.
Consejo General y aGROSLab colaborarán para garantizar la evolución de las diferentes herramientas que se integran en el seno de la plataforma, de modo que los colegiados puedan desarrollar sus labores de asesoramiento en las mejores condiciones, así como convertir a este colectivo en un elemento catalizador para la implantación de las TIC en el sector agrario.
La Prescripción Fitosanitaria.

La implantación de la prescripción fitosanitaria será uno de los ejes de colaboración entre ambas entidades.
La prescripción es un elemento clave para que el Uso Sostenible de los Productos Fitosanitarios sea una realidad, dotando de transparencia a la labor del Asesor, ofreciendo seguridad jurídica tanto al titular de la explotación como al colegiado, y convirtiéndose en un elemento fundamental para delimitar la responsabilidad en caso de un siniestro.
Talleres Técnicos en toda España.
A partir de septiembre se programarán, en las sedes territoriales de los diferentes Colegios, talleres sobre las herramientas para el Asesoramiento en Gestión Integrada de Plagas.
Durante los talleres también se analizará el impacto que va a suponer la incorporación de las nuevas tecnologías al sector agrario, y el papel protagonista que deben jugar los Ingenieros Técnicos Agrícolas. Aspectos como el internet de las cosas, la agricultura de precisión, la teledetección, tanto basada en imágenes de satélite como capturadas con drones (UAV), o los sistemas inteligentes de riego estarán presentes en los eventos.
El Consejo General.
El Consejo General es el órgano superior representativo y coordinador de los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de España.
Esta Organización Colegial integra a 26 Colegios territoriales con más de 18.000 técnicos colegiados.
Entre sus fines fundamentales está la ordenación de la profesión, garantizando la deontología en el ejercicio profesional, promoviendo la mejora de la calidad de vida y salud del medio rural y de la sociedad en general.