La guía recoge, de forma clara y sencilla, tanto conceptos básicos y generales sobre nutrición vegetal como aspectos concretos de la fertilización de los cultivos más representativos del agro español.
Uno de los objetivos del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino es la racionalización en el uso de los medios de producción, con el fin último de conseguir una agricultura económicamente rentable, cuidadosa con el medio ambiente y, en resumen, sostenible.
La fertilización es una práctica insustituible en la actividad agraria, consistente en reponer al suelo aquellos nutrientes que se van agotando por la propia extracción de los cultivos. Los fertilizantes representan uno de los principales insumos de la producción agraria, por lo que el uso eficiente constituye una importante fuente de ahorro y de reducción de los impactos medioambientales. Así, una fertilización excesiva, no ajustada a las necesidades reales del cultivo, ya sea por cantidad, tipo de abono o época de aplicación, puede provocar problemas por lixiviación de nitratos, eutrofización de aguas y emisiones de gases de efecto invernadero, además de un gasto innecesario que no repercute en un incremento equivalente de la producción. Del mismo modo, una fertilización insuficiente acarrea no sólo una reducción en el rendimiento del cultivo sino también una pérdida de la fertilidad del suelo.
Entre las medidas urgentes de la ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA LIMPIA, aprobadas en Consejo de Ministros el 20 de julio de 2007, se encontraba el PLAN DE REDUCCIÓN DEL USO DE FERTILIZANTES NITROGENADOS, cuyo objetivo último es la racionalización de la fertilización en España. Uno de los ejes sobre los que se articula este Plan es la divulgación al agricultor de los principios de una buena fertilización. El primer paso para alcanzar este objetivo es la publicación de esta Guía que recoge, de forma clara y sencilla, tanto conceptos básicos y generales sobre nutrición vegetal como aspectos concretos de la fertilización de los cultivos más representativos del agro español.
La información que presenta la Guía, gracias a la colaboración de expertos, procedentes de la Universidad o de reputados Centros de Investigación de todas las regiones de España, resulta ser casi de obligada consulta para que los agricultores y técnicos puedan elegir y valorar los abonos disponibles y más adecuados a sus necesidades concretas.
Con la publicación de esta Guía, se sientan las bases para conseguir una fertilización racional en España, quedando la importante tarea de hacer llegar esta valiosa información al agricultor.
La Guía Práctica de la Fertilización Racional de los Cultivos está estructurada en dos partes, una primera dedicada a «El suelo, los nutrientes, los fertilizantes y la fertilización» y la segunda al «Abonado de los principales cultivos en España», incorporando esta última un apéndice con la legislación vigente sobre fertilizantes y fertilización.
En esta primera entrada dedicada a la Guía Práctica de la Fertilización Racional de los Cultivos en España del MAGRAMA recogemos el índice de la primera de sus partes y el correspondiente enlace de descarga, para recoger los contenidos equivalentes para la segunda parte en una próxima entrada.
- Introducción.
- La nutrición de las plantas.
- El suelo: medio físico.
- El suelo: medio biológico.
- El suelo: medio químico.
- Abonos y materias orgánicas.
- Fertilizantes minerales.
- La fertilización en la gestión integrada de las explotaciones.
- Fertilización nitrogenada.
- Fertilización fosfatada.
- Fertilización potásica.
- Fertilización con elementos secundarios y micronutrientes.
- Equipos para la distribución de fertilizantes.
- La fertirrigación.
- La fertilización y los sistemas de cultivo.