El pasado jueves, 29 de mayo, se celebró en nuestras instalaciones de Zaragoza el Curso de Cuaderno de Explotación aGROSLab para técnicos y asesores en Gestión Integrada de Plagas de Cooperativas Agroalimentarias.
Durante la primera parte de la jornada se realizó un recorrido detallado por las diferentes funcionalidades de Cuaderno de Explotación AGROSLab:

Entorno de Trabajo.
Seguridad, Usuarios y Roles.
Ficheros Maestros y Auxiliares.
Creación de Explotaciones.
Importación de Parcelas a partir de la Solicitud de Ayudas PAC.
Base de datos de Productos Fitosanitarios.
Importación de Compras de Productos Fitosanitarios.
Registro de Tratamientos Fitosanitarios.
Registro de la Producción Obtenida.
Consultas Cruzadas y Navegación: explotación, cultivo, parcela, producto, plaga, …
Visor GIS.
En la segunda parte del Curso de Cuaderno de Explotación aGROSLab se abrió un interesante debate sobre la problemática de la confección del Cuaderno de Explotación y las diferentes modalidades de trabajo, el papel que deben jugar los titulares de las explotaciones (en esta ocasión socios de las Cooperativas Agrarias), los administrativos y técnicos, y los Asesores en Gestión Integrada de Plagas en caso de ser requerida su intervención.
Así mismo se realizaron valiosas aportaciones por parte de los asistentes en cuanto a facilidades y nuevas funcionalidades a incorporar en Cuaderno de Explotación aGROSLab, de las que tomo buena nota nuestro responsable de producto y que pasarán a engrosar la carga de trabajo de nuestro equipo de programación.
Finalmente se decidió crear un grupo de trabajo que, con el soporte de las redes sociales, reunirá a técnicos, asesores y el equipo de 7eData para poder abordar toda la problemática derivada de la implantación del Cuaderno de Explotación.