
Estudios recientes han mostrado que la población urbana europea, y en especial los jóvenes, no se siente vinculada al campo, fuente de sus alimentos, ni es consciente del importante papel de los agricultores en nuestra sociedad.
Siguiendo las decisiones sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea ha desarrollado una campaña de comunicación dedicada a la PAC, bajo el lema de «Política Agrícola Común Europea: cuidando de nuestras raíces».
La campaña promueve entre los ciudadanos de la UE, en particular los habitantes de zonas urbanas, la importancia de la agricultura sostenible, no solo para el suministro de alimentos sanos, sino también para el medio ambiente, el campo y la economía.
Esta campaña de comunicación en los 28 países miembros de la UE está dirigida principalmente al público en general, a los profesores y a los estudiantes de secundaria, y su objetivo es restablecer el vínculo entre la vida cotidiana de los habitantes de las ciudades y la agricultura, como fuente de empleo, desarrollo rural y en términos de la gestión de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
La inmensa mayoría de los que hoy vivimos en la ciudad tenemos nuestras raíces en el campo.
Al ver esta campaña no puedo evitar recordar los veranos en casa de los abuelos. Las mañanas en la huerta cogiendo las peras de los árboles y los días de trilla, dando vueltas en la era como si de un carrusel se tratara, viendo como los mayores daban la vuelta a la parva o como esperaban que se levantara el viento al atardecer para poder aventar.
Sin embargo esto comienza a quedar muy lejos para nuestros hijos. Quizás solo sea una casualidad pero este año en el colegio de mis hijos se hizo una exposición de aperos agrícolas tradicionales, con gran éxito entre todos los niños, y porque no decirlo entre los más mayores, los abuelos que disfrutaron como nunca contando con detalle el uso y anécdotas de cada uno de ellos (no pudo faltar la del rodadillo).

No sé si será casualidad pero cada día están teniendo más éxito los huertos urbanos y que decir tiene de los huertos escolares.
Personalmente creo que las raíces siempre tiran y que si esta campaña de la Unión Europea nos ayuda a fortalecerlas, bienvenida sea.
Y aquí nuestra modesta, aunque entusiasta, aportación, haciéndonos eco de la misma y animándoos a difundirla especialmente entre los más pequeños.
Los agricultores europeos desempeñan un papel fundamental en nuestra economía y sociedad. Suministran a más de 500 millones de ciudadanos de la UE alimentos seguros y saludables a precios asequibles. Además, se espera de ellos que protejan el medio ambiente y garanticen la vitalidad de nuestras áreas rurales.
Para ayudarles a ofrecer estos bienes y servicios de los que todos nos beneficiamos, la UE creó la Política Agrícola Común (PAC). Desde su creación en 1962, esta política ha evolucionado para enfrentarse a los retos globales que nos afectan a todos.
En junio de 2013, las instituciones de la UE acordaron una nueva dirección para la PAC. La última reforma tiene como objetivo ayudar a los agricultores a garantizar un suministro de alimentos de calidad a largo plazo, hacer que el sector agrícola sea más sostenible, y mantener la diversidad del campo europeo, sus tradiciones y prácticas agrícolas.
La PAC es una política común para todos los Estados miembros de la UE. Es fundamental para proteger el futuro de las explotaciones y la vida rural en Europa.
Aquí os dejamos media docena de vídeos que dan soporte a la campaña y el enlace para ver el resto.
¡ No os los perdáis, son una preciosidad !