Los documentos publicados por el IDAE constituyen toda una colección de guías orientadas a conseguir reducir el consumo y alcanzar la eficiencia energética en el sector agrario.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, es un organismo adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Energía, de quien depende orgánicamente.
Contribuir a la consecución de los objetivos que tiene adquiridos nuestro país en materia de mejora de la eficiencia energética, energías renovables y otras tecnologías bajas en carbono constituye el marco estratégico de su actividad.
En este sentido, el IDAE lleva a cabo acciones de difusión y formación, asesoramiento técnico, desarrollo de programas específicos y financiación de proyectos de innovación tecnológica y carácter replicable. Así mismo, el Instituto lidera una intensa actividad internacional en el marco de distintos programas europeos y cooperación con terceros países.
En el marco del objeto de su actividad, el IDAE viene editando desde el año diferentes publicaciones focalizadas en el ahorro y eficiencia energética en el sector agrario. La última publicación editada en este ámbito fue en el año 2012 y recoge una colección de experiencias reales a lo largo de la geografía de nuestro país:
IDAE, en marzo de 2009, editó la publicación “ Ahorro y Eficiencia Energética en Agricultura de Conservación”. En esa publicación se explicaban desde un punto de vista energético y agronómico las diferentes técnicas utilizadas en la agricultura de conservación en España, así como los beneficios agroambientales existentes con su práctica. Como continuación, IDAE edita esta publicación enormemente práctica que pretende acercar al lector la agricultura de conservación, con la opinión y los resultados obtenidos por un conjunto de 10 agricultores que llevan aplicando esta técnica desde hace más de una década en diferentes cultivos y regiones de España.
Madrid, 2012
En el ámbito de la agricultura, propiamente dicha, el IDEA ha editado una amplia colección de publicaciones que reseñamos y enlazamos a continuación:
En la fase de elaboración de la E4, se decidió incorporar la Agricultura como sector de actuación específico, resaltando la importancia que las medidas de eficiencia energética podrían tener en el futuro en este sector estratégico.
Documento técnico donde se explican los métodos de reducción del consumo de energía en las diferentes tareas agrícolas. Esta Publicación se enmarca entre las actuaciones previstas por la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4), cuyo principal objetivo es incluir los criterios de ahorro y eficiencia energética en todas las actuaciones sectoriales para conseguir reducir la intensidad energética del país.
Eficiencia energética en el sector agrario. Ningún país europeo, ni siquiera los mediterráneos, cuenta con una superficie semiárida superior a los dos tercios, como España, ni tanta extensión de regadíos dentro de ella. Concepto de regadío eficiente con recomendaciones y propuestas para la mejora de la eficiencia energética
Eficiencia energética en el sector agrario. El consumo de combustible en los laboreos está relacionado con la elección del Sistema de Laboreo y el manejo apropiado de tractores y aperos.

Madrid, 2009
Las distintas técnicas cultivo para cultivos energéticos tienen siempre un coste económico, energético y en emisiones significativo.
La Agricultura de Precisión se muestra como una de las mejores herramientas a utilizar en los sistemas productivos del tercer milenio con el fin de conseguir la optimización de los inputs, la reducción de los costes medioambientales, el incremento de la precisión en la producción y la incorporación de la trazabilidad en todo el proceso, término éste de creciente demanda por parte del consumidor y la legislación en general.
Además de estas publicaciones, el IDAE ha editado contenidos específicos para cultivos en invernaderos, comunidades de regantes o instalaciones ganaderas, que recogeremos en el futuro en nuestro blog, y que pueden ser consultados directamente en el sitio web del IDAE, cuyo enlace figura al principio de este post.
Otras publicaciones de interés para el sector.
El IDAE también ha realizado la edición de otras publicaciones que juzgamos interesantes para el sector, entre ellas deseamos destacar las incluidas en el ámbito de los Biocarburantes, Biomasa y Biogás o Energía Geotérmica.
Un sitio web de indudable interés, máxime en tiempo de crisis como las actuales, que hay que consultar de vez en cuando.
1 comentario